Rehabilitar una casa antigua en Cuenca

Lo que debes saber antes de rehabilitar una casa antigua en Cuenca

¿Has comprado o heredado una casa antigua en Cuenca y te gustaría rehabilitarla, pero no sabes por dónde empezar?

Una casa antigua es como un diamante en bruto que hay que pulir para sacar su máximo esplendor, con mucho mimo, dedicación y, sobre todo, experiencia.

Es por ello que abordar un proyecto de rehabilitación de una casa antigua, con especialistas en reformas interiores es fundamental para garantizar ese hogar ideal con alma con el que siempre has soñado.

Pero, ¿tienes claro cuáles son los pasos a seguir?

En esta ocasión te voy a ayudar dándote las claves para que puedas tener una vivienda única y con encanto, disfrutando del proceso tanto como lo hago yo.

  • Porque diseñar un hogar a tu medida debería ser un proyecto ilusionante y bonito, que todas las personas merecemos vivir del mejor modo posible.
  • Porque verlo crecer desde tu idea original hasta convertirlo en un verdadero hogar, no debería ser una experiencia traumática.
  • Porque lo más seguro es que solo vayas a hacerlo una vez en la vida y te mereces la mejor experiencia.

 

Aquí te dejo mis claves para que puedas lograr todo esto y más.

 

Define lo que quieres hacer

Este punto parece obvio pero en ocasiones se pasa por alto. El punto de partida es que tengas claro qué necesitas y decidir hasta qué punto va a llegar la entidad de la reforma o rehabilitación de tu vivienda. Debes tener claro, por ejemplo, qué uso le vas a dar a la casa: vivienda habitual, de fin de semana o incluso para alquiler turístico.

Piensa también en cómo quieres que sea: en función de cómo sea la vivienda que deseas rehabilitar tendrás que decidir el número de habitaciones, dónde ubicarlas, garaje para uno o dos coches, cuántos baños te gustaría, si quieres que tenga porche, jardín con piscina, etc. ¡Este es el momento de hacer tu carta a los Reyes!

Busca fotos en Internet o en revistas de decoración que te servirán para poder transmitir mejor con imágenes el estilo que estás buscando.

 

Contrata un arquitecto para rehabilitar tu vivienda en Cuenca

Sin duda este es un punto clave en el éxito de un proyecto de rehabilitación.

Elegir al profesional adecuado para que te acompañe en este proceso, con experiencia en proyectos como el tuyo a sus espaldas, te aportará su experiencia y se pondrá de tu lado en todo el proceso.

En líneas generales un arquitecto te ayudará a:

  • Mantener el presupuesto a raya sin perder calidad.
  • Ayudarte con las licencias, subvenciones y documentación que vas a necesitar gestionar.
  • Que la obra cumpla con la normativa vigente para evitar posibles sanciones.
  • Se pondrá de tu lado ante contratiempos que puedan surgir y te ayudará a enfrentarte a cualquier problema que puedas tener con las subcontratas.
  • Te dará muy buenas ideas en las que quizás ni habías pensado, en base a su experiencia con proyectos de rehabilitación como el tuyo.
  • Te aconsejará sobre la mejor manera de mejorar la eficiencia energética (este es el mejor momento para invertir en instalaciones de ahorro energético).
  • Te asesorará sobre los materiales que encajan mejor con tu presupuesto, ya que muchas veces no necesitas gastar una fortuna.
  • Te ayudará a elegir constructora y a valorar los presupuestos de cada una de ellas.
  • Controlar la evolución de los trabajos de obra, evitando errores en la fase de construcción a tiempo para que puedan subsanarse antes de que sea tarde.
  • Sentirte acompañado y bien asesorando, con la tranquilidad de que el resultado final de la obra sea un éxito.

Además de todo esto -y en función de su trayectoria profesional-, un arquitecto también te acompañará en el diseño interior de tu vivienda. Esto es algo fundamental en este tipo de rehabilitaciones si lo que quieres es mantener esa esencia de casa antigua.

En caso de que el diseño interior sea importante para ti, te recomiendo que busques a alguien con experiencia de verdad en rehabilitaciones de viviendas en el casco antiguo de Cuenca.

Pídele fotos de proyectos similares en los que haya trabajado. Es la mejor garantía de que el profesional que vas a contratar es el más adecuado para ti.

En el portfolio de Arte y Vida Arquitectura puedes ver algunos de los proyectos de rehabilitación de viviendas en Cuenca que hemos realizado los últimos años.

Lejos de ser un gasto, un buen técnico se convertirá en la mejor inversión para tu proyecto de rehabilitación.

rehabilitación de vivienda la Buhardilla del Huécar
 

Análisis del estado actual de la casa

En una rehabilitación el trabajo del arquitecto es fundamental a la hora de asegurarse de cuál es el estado actual de la casa.

Tendrá que comprobar la estructura de la vivienda, si tiene algún informe técnico previo o si se ha llevado a cabo algún tipo de reforma en los últimos 10 años.

Un arquitecto es el profesional que mejor te va a informar sobre el estado de la casa.

Con respecto a la normativa específica del casco histórico de Cuenca es el PECA (Plan especial de ordenación, mejora y protección del casco antiguo de Cuenca y sus Hoces). También puede darse el caso de que en cada barrio exista un Plan Especial, lo cual habrá de verificarse previamente antes de poder valorar y decidir cualquier tipo de intervención.

 

Permisos, licencias y ayudas a la rehabilitación

Antes de comenzar con la obra, lo ideal es que tengas claro todo lo relativo a los permisos, licencias y ayudas disponibles para la rehabilitación.

Licencias de obra

Al acometer una rehabilitación (o cualquier tipo de obra) debes informarte sobre las licencias que tienes que solicitar.

Como he comentado antes, el arquitecto te podrá ayudar también en este punto. Se encargará de informarte sobre qué licencias y documentación debes preparar e incluso las gestionará por ti, si así lo contratáis.

Como consejo -si aún no has comprado la casa-, te recomiendo que antes consultes si está afectada por algún cambio de ordenación urbanística o algún tipo de afección. Si es así, tendrás que valorar qué es necesario para conseguir una licencia de obras mayores. Algo necesario para acometer una rehabilitación, porque esta licencia es la que te permitirá modificar la estructura. En caso de no conseguir una licencia de este tipo, solo podrás reformar y acondicionar el interior.

Subvenciones a la rehabilitación en Cuenca

En cuanto a las subvenciones, el Consorcio Ciudad de Cuenca suele lanzar convocatorias para solicitar ayudas para la rehabilitación de viviendas, edificios y locales en el ámbito del Casco Antiguo de la ciudad.

Si vas a rehabilitar una casa antigua en Cuenca, infórmate si en la actualidad dispones también de ayudas específicas.

 

Firma un contrato de obra

Otro punto que te va a ahorrar muchos dolores de cabeza es la firma de un contrato de obra, porque te protegerá ante cualquier problema con el contratista. En el caso de las rehabilitaciones este punto es especialmente delicado.

¿Qué pasa si no se termina la obra en el plazo acordado? ¿Y si a mitad de la obra te piden más dinero? ¿Y si falla algo dos meses después de finalizar la obra?

En un contrato de obra quedarán reflejados muchos contratiempos que puedan surgir, como por ejemplo:

  • Penalizaciones por retraso, en caso de que la culpa recaiga sobre el contratista.
  • Posibles incrementos de presupuesto: en el caso de rehabilitación de un edificio antiguo estás más expuesto a imprevistos que pueden no darse en otro tipo de reformas y que estaban ocultos a simple vista (como vigas de madera con carcoma que hay que reparar o problemas estructurales).

Cualquier desvío puede ser fatal para tu proyecto, por lo que te conviene tener todo bien atado antes de empezar.

 

¿Qué tener en cuenta al rehabilitar una casa antigua?

Rehabilitación vivienda Cuenca
 

A la hora de rehabilitar una vivienda antigua existen otros aspectos -relacionados con las peculiaridades de este tipo de obras en concreto- a los que debes prestar especial atención.

Son aquellos que tienen que ver, por un lado, con temas estructurales e instalaciones y, por otro, aquellos que están más relacionados con el diseño y la decoración interior.

A continuación entraremos más en detalle en cada uno de ellos, para que puedas entender mejor la complejidad de una obra de este tipo.

Aspectos estructurales e instalaciones

En una casa antigua hay una serie de aspectos estructurales en los que tienes que poner más el foco, como la cubierta del edificio (el tejado), el aislamiento, las humedades o las instalaciones.

Esto es importante porque las condiciones actuales de la vivienda y las actuaciones que se tengan que hacer en este sentido pueden incrementar el presupuesto considerablemente.

La cubierta del edificio

Valorar el estado de la cubierta es crucial al rehabilitar una casa antigua y uno de los puntos que más problemas puede acarrear. Y es que juega un papel fundamental tanto en el aislamiento térmico del edificio como en su mantenimiento.

En una rehabilitación lo más probable es que se encuentre dañado por el paso del tiempo y que las vigas necesiten un refuerzo.

Esto es debido a que la mayoría de tejados de casas viejas están construidos con vigas de madera que son susceptibles de tener carcoma, algo que pone en peligro su resistencia.

Si esto ocurre y deseas conservar la esencia de la vivienda (algo que personalmente a mí me encanta), las vigas deberán reforzarse de forma adecuada y segura.

En caso de que no sea posible conservar las vigas originales, se tendrá que derribar la cubierta por completo para construir otra que aporte una buena resistencia al edificio.

En función del estado de la cubierta y el resto de la estructura del edificio las obras de rehabilitación serán de mayor o menor entidad.

Aislamiento térmico y acústico

Lo normal es que una casa vieja no tenga un buen aislamiento térmico ni acústico. Para solventar esto lo ideal es hacer una inversión importante en el aislamiento de toda la envolvente exterior del edificio (cubierta, cerramientos exteriores y tanto en ventanas como en puertas).

En función del estado en que se encuentre la edificación será necesario optar por distintas opciones de aislamiento.

Lo ideal es sustituir las ventanas por otras que se ajusten a la perfección y que tengan rotura de puente térmico. Y no es necesario renunciar a ventanas con un diseño antiguo, porque hoy día existen materiales que imitan la madera con mucho acierto, la elección de unas u otras dependerá de tus necesidades y de la propia normativa urbanística y de patrimonio.

En cuanto a las puertas interiores, se debe valorar la posibilidad de restaurarlas con un lacado o barniz que aportará una gran personalidad a la vivienda.

Humedades

La presencia de humedades es otro mal que afecta a las casas antiguas y deshabitadas. En este sentido, se tendrá que averiguar de dónde provienen para dar con la mejor solución:

  • Si el causante es el sistema de fontanería de la casa, bastará con cambiarlo por uno nuevo.
  • Si el problema viene de filtraciones externas o bien de humedades de condensación, se deberá valorar la mejor solución constructiva para cada caso concreto.

Instalaciones

Las instalaciones, tanto eléctricas como de fontanería también se suelen cambiar al acometer una rehabilitación.

Piensa que una instalación eléctrica de 20 años, lo más probable es que tenga un consumo más elevado que una actual y ya esté obsoleta y no cumpla con la normativa actual.

Otro motivo para cambiarlas es que si -después de unos años de la reforma o rehabilitación- falla el sistema eléctrico o la fontanería por desgaste, te va a salir muy caro tener que levantar todo otra vez para reparar o hacer una nueva instalación.

De modo que ¿por qué no hacerlo todo nuevo de una vez y quitarte de encima un problema futuro que te puede salir aún más caro?

Si te preocupa mantener la estética antigua de los enchufes, hoy día hay diseños como los de antes que puedes poner para que tu vivienda se vea aún más auténtica.

Aspectos decorativos y funcionales

Al rehabilitar una casa antigua el diseño y el resultado final importa -y mucho-.

Por lo general, queremos mantener la esencia que la vivienda tuvo en el pasado, pero sin perder de vista el aspecto funcional, limpio y moderno. A priori puede parecer difícil aunar lo viejo con lo nuevo, pero sin duda se puede.

En Arte y Vida Arquitectura hemos acometido rehabilitaciones en el casco antiguo de Cuenca con resultados espectaculares, donde lo viejo y lo nuevo se dan la mano en proyectos únicos con gran personalidad.

Al mismo tiempo buscamos crear viviendas con alma… por supuesto funcionales, pero principalmente hechas para ser vividas y habitadas por familias que las convertirán en su hogar.

Aquí te muestro esos puntos clave que marcarán la diferencia en tu proyecto, siempre y cuando se planteen bien:

Distribución de la casa

Al rehabilitar una casa antigua la distribución es uno de los factores que más dolores de cabeza puede traer, tanto al propietario como al arquitecto.

Lo más probable es que las estancias, en origen, fueran destinadas a diferentes usos como almacenamiento de alimentos, herramientas de labranza o incluso corrales. De modo que el reto del arquitecto aquí es adaptar todo esto a la forma de vida actual, que ya nada tiene que ver con aquella.

Además, el profesional debe tener la habilidad de transformar un edificio en desuso en un hogar, teniendo en cuenta múltiples aspectos, como: las necesidades de la familia que lo habitarán, la orientación de la casa y de cada estancia, el uso que se le va a dar a cada espacio, qué zonas son más ruidosas y cuáles más tranquilas, cuáles tienen mejor luz natural, qué hay alrededor de la vivienda, si crear espacios diáfanos o cerrados, etc.

Rehabilitación vivienda antigua en Cuenca
 

Iluminación

Una vivienda antigua suele ser oscura y compartimentada, de modo que uno de los objetivos a perseguir al rehabilitarla es lograr mayor luminosidad.

En consecuencia, el trabajo de diseño interior debe tener como finalidad conseguir más luz natural, una distribución adecuada de puntos de luz, así como la creación de estancias lo más espaciosas posible.

En este sentido, una tendencia en los últimos años es crear cocinas abiertas al salón, para dar esa sensación de amplitud y luminosidad.

Recupera lo viejo, no lo ocultes

Antes de eliminar lo viejo, debes pensar en cómo aprovecharlo para crear espacios únicos.

Aquí te doy algunas claves que te pueden ayudar:

  • Si tienes paredes de piedra, puedes sacarlas a relucir en alguna pared (no en todas) como la del cabecero del dormitorio o en el salón.
  • Puedes jugar con los suelos antiguos en ciertas zonas de la casa. Quizás en toda la vivienda es complicado mantenerlos y restaurarlos (a causa del deterioro por el paso de los años), pero puedes intentarlo en estancias concretas, como el recibidor, un aseo o incluso la escalera. En nuestra cuenta de Instagram tienes múltiples ejemplos de este tipo de reformas y rehabilitaciones.
  • Si buscas un diseño con personalidad propia, algunos elementos antiguos te pueden aportar esa originalidad y carácter que estás buscando. Por ejemplo, como ya comenté antes, puedes restaurar y dejar vistas las vigas de madera, las molduras y también algunos pilares.

 

Como has podido comprobar, rehabilitar una casa antigua requiere de un dominio de muchos factores.

Es necesario conocer las peculiaridades de este tipo de construcciones, saber conectar con las necesidades de quienes van a habitarlas y tener la sensibilidad para fusionar los dos mundos (el viejo y el nuevo) de un modo creativo y único.

Cada proyecto es distinto y la experiencia del equipo humano en quien vas a confiar es, sin duda, la clave.

En Arte y Vida Arquitectura queremos acompañarte y ayudarte a crear hogares con alma.

Pensamos que una casa debe empezarse escuchando el corazón de las personas que la van a habitar para que después podamos diseñar con cariño cada uno de sus rincones hasta convertirla en el hogar de tus sueños.

Como siempre decimos…

Uno de nuestros lemas es que una casa no es lo mismo que un hogar

Tu casa es TU REFUGIO, es el rinconcito del mundo donde te sientes feliz y a salvo, es el lugar que para ti y los tuyos.

Y como una casa no se empieza por el tejado lo primero antes de ponerte manos a la obra es que tengas claro lo que necesitas.

En Arte y Vida podemos asesorarte y acompañarte en la toma de decisiones en cada momento de este proceso para que puedas tener la seguridad y la tranquilidad de que todo está bajo control.

Contacta con nosotros y solicita una auditoría y cuéntanos más acerca de tu proyecto.

Solicita una consultoría con Patricia Huerta, para valorar tu caso concreto

Descarga ahora nuestro ebook gratuito::

“La guía del autopromotor”

 

Portada ebook Guía del autopromotor

Si todavía no nos sigues en redes sociales te animo a descubrir nuestras cuentas en Facebook Instagram  y LinkedIn.

Recuerda que si tienes cualquier duda puedes contactar conmigo sin compromiso vía Whastapp o redes sociales.

2 respuestas

    1. Trabajamos en toda la provincia de Cuenca y comunidades de Castilla la Mancha y Madrid. También trabajamos en otras zonas de España, puedes contactar con nosotros para valorar tu caso concreto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

ResponsablePatricia Huerta Álvarez.
FinalidadGestionar los comentarios del blog.
LegitimaciónConsentimiento del interesado.
DestinatariosLos datos que me facilitas se almacenarán en el proveedor de hosting Raiola Networks. No se ceden a terceros.
DerechosPodrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@arteyvidaarquitectura.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicionalPuedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Responsable: Patricia Huerta Álvarez. Finalidad: la atención de solicitudes realizadas por los usuarios, la inclusión en la agenda de contactos, la prestación de servicios, y la gestión de la relación comercial, en particular, el envío de información relativa a la actividad profesional del estudio, las publicaciones en la web, promociones y/o contenidos exclusivos para suscriptores. así como servicios y correos comerciales. Legitimación: la legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Tus derechos: Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un correo electrónico a  hola@arteyvidaarquitectura.com.
*Para más información puedes consultar nuestra Política de Privacidad Pinchando Aquí