Porches de casas de campo

Cómo diseñar y decorar porches de casas de campo

¿Te gustaría decorar el porche de tu casa de campo? ¿Necesitas ideas para diseñar ese porche tan soñado de revista?

En Arte y Vida Arquitectura queremos ayudarte a conseguir ese porche de casa de campo que tanto anhelas.

Los porches son espacios que están pensados especialmente para proteger las casas de campo de los factores climatológicos tanto en los meses más cálidos para proporcionar una sombra agradable, como de las humedades y las lluvias durante los meses más fríos. 

Es una zona imprescindible en una casa de campo y su objetivo es unificar el interior con el exterior para un mejor disfrute de ambas zonas.

Son espacios abiertos y multifuncionales que disponen de áreas de estar y de un comedor exterior que acaban siendo el centro de la casa, sobre todo en las épocas estivales como primavera y verano en que se puede disfrutar del exterior.

Aquí te vamos a mostrar algunas ideas para que tengas en cuenta a la hora de diseñar tu porche en la casa de campo.

 

Porches en una casa de campo según su función

A la hora de diseñar un porche tendrás que tener en cuenta la dimensión y el uso que quieres darle, para que la decoración sea lo más adaptada posible. 

Existen diferentes tipos de ambientes para esta estancia:

1# Porches como sala de estar o salón para relajarse

El porche como sala de estar o salón puede estar ubicado tanto en la parte delantera, como en la parte trasera de una casa de campo.

Son porches con menor superficie y con una buena iluminación natural, espacios más acogedores por sus dimensiones y por su decoración. 

Es una estancia decorada para sentir la sensación de relax y tranquilidad en las largas tardes de verano.

Su decoración suele ser una mezcla de estilos rústicos, modernos e incluso eclécticos. Siempre acompañados de accesorios decorativos con un toque más vintage para transmitir esa sensación natural y hogareña.

2# Porches como comedores exteriores con encanto

El porche como comedor exterior está ubicado en la parte trasera de una casa de campo, cerca de la cocina o del comedor interior.

Son áreas con mayor superficie y con más iluminación natural durante el día. Esto hace que sea una prolongación del espacio interior con el exterior, pudiendo así aprovechar su utilidad durante todo el año.

3# Porches mixtos para estancias agradables y cómodas

Los porches mixtos son aquellos de gran superficie, en los que se puede crear una diferenciación de ambientes: desde un comedor exterior hasta un salón o sala de estar, inclusive un rincón de lectura.

Para estos porches es conveniente disponer de muebles auxiliares, sobre todo en el comedor exterior para hacer que la estancia sea más agradable y cómoda. 

 

La construcción de los porches de casas de campo

Los porches son típicos de las casas de campo, ubicadas sobre todo en zonas rurales o en zonas mediterráneas.

Los materiales que se suelen utilizar para su construcción son:

  • Piedra o madera, con un forjado inclinado o con viguetas de madera, donde se colocan una variedad de elementos de impermeabilización o de cierres.
  • La cubierta de los porches puede ser de teja. Pero también se puede cubrir con vigas antiguas donde colocar un manto de plantas trepadoras, para crear una sombra agradable al espacio.
  • El pavimento suele ser de pizarra o de baldosas cerámicas, ya que son materiales que responden muy bien a la intemperie.

Las soluciones constructivas van en función del clima de la zona y se utilizarán los materiales que mejor respondan a ello.

 

Muebles para porches

Los muebles que se suelen utilizar para disfrutar del exterior, son muebles compuestos de materiales naturales, como la piedra y la madera. 

Ambos materiales, con un tratamiento específico, responden muy bien ante los factores climatológicos, como la humedad.

Apuesta por elementos decorativos que sean de madera o fibras naturales, como el yute o el cáñamo para la decoración de los porches de las casas de campo. Ambos cuentan con una serie de propiedades especiales para estar en el exterior, como la resistencia al sol y su facilidad de limpieza.

Los muebles empleados en este comedor exterior son grandes mesas rectangulares de madera natural, acompañada de largos bancos de madera antigua que aporta un toque natural y rústico.

También se pueden mezclar accesorios decorativos más modernos con los más tradicionales para decorar los porches.

No podemos olvidarnos de los elementos textiles de decoración: cojines, mantas y alfombras, compuestos de fibras naturales que aportan ese toque más cálido.

Este espacio es idóneo para integrar algún mueble o accesorio de reliquia familiar que hará ese guiño al hogar.

Tanto las plantas como la vegetación son imprescindibles en cualquier decoración, pero en los porches de casas de campo aún más. Dan una pincelada de frescura, naturalidad y aromatización al espacio. 

Las plantas podrán estar en macetas o ser plantas trepadoras que cubren el área exterior dando más intimidad y exotismo al porche. 

 

La iluminación para porches de casas de campo

Se sabe que los porches son estancias vividas y aprovechadas, tanto de día como de noche durante el período de verano.

Por ello, debes tener en cuenta la iluminación, pero sin olvidarte de transmitir las sensaciones de calidez y comodidad de estos exteriores.

Las guirnaldas y los farolillos son “MUST” en cualquier porche. Ya que son capaces de transmitir un ambiente más familiar y acogedor para las largas noches de verano.

Se puede complementar con estas luminarias, unas lámparas de luz puntual mediante los apliques de pared, una lámpara colgante o incluso velones.

Para proteger los porches del sol – y obtener así más sombra y más intimidad – se pueden utilizar cortinas de lonetas o estores vegetales que permiten regular la intensidad del sol.

 

En Arte y Vida Arquitectura queremos proporcionarte la mejor experiencia en tu proyecto de vivienda ideal. Encontrarás la mejor manera de superar todas tus expectativas para que tu casa se convierta en tu HOGAR.

Contáctanos y cuéntanos más sobre tu proyecto. ¡Nos encantará ayudarte a conseguir tus sueños!

En Arte y Vida Arquitectura queremos acompañarte y ayudarte a crear hogares con alma.

Pensamos que una casa debe empezarse escuchando el corazón de las personas que la van a habitar para que después podamos diseñar con cariño cada uno de sus rincones hasta convertirla en el hogar de tus sueños.

Como siempre decimos…

Uno de nuestros lemas es que una casa no es lo mismo que un hogar

Tu casa es TU REFUGIO, es el rinconcito del mundo donde te sientes feliz y a salvo, es el lugar que para ti y los tuyos.

Y como una casa no se empieza por el tejado lo primero antes de ponerte manos a la obra es que tengas claro lo que necesitas.

En Arte y Vida podemos asesorarte y acompañarte en la toma de decisiones en cada momento de este proceso para que puedas tener la seguridad y la tranquilidad de que todo está bajo control.

Contacta con nosotros y solicita una auditoría y cuéntanos más acerca de tu proyecto.

Solicita una consultoría con Patricia Huerta, para valorar tu caso concreto

Descarga ahora nuestro ebook gratuito::

“La guía del autopromotor”

 

Portada ebook Guía del autopromotor

Si todavía no nos sigues en redes sociales te animo a descubrir nuestras cuentas en Facebook Instagram  y LinkedIn.

Recuerda que si tienes cualquier duda puedes contactar conmigo sin compromiso vía Whastapp o redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

ResponsablePatricia Huerta Álvarez.
FinalidadGestionar los comentarios del blog.
LegitimaciónConsentimiento del interesado.
DestinatariosLos datos que me facilitas se almacenarán en el proveedor de hosting Raiola Networks. No se ceden a terceros.
DerechosPodrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@arteyvidaarquitectura.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicionalPuedes consultar información adicional y sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Responsable: Patricia Huerta Álvarez. Finalidad: la atención de solicitudes realizadas por los usuarios, la inclusión en la agenda de contactos, la prestación de servicios, y la gestión de la relación comercial, en particular, el envío de información relativa a la actividad profesional del estudio, las publicaciones en la web, promociones y/o contenidos exclusivos para suscriptores. así como servicios y correos comerciales. Legitimación: la legitimación se realiza a través de tu consentimiento expreso. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Tus derechos: Puedes ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un correo electrónico a  hola@arteyvidaarquitectura.com.
*Para más información puedes consultar nuestra Política de Privacidad Pinchando Aquí